Ministerio Público lleva a juicio de fondo trama internacional de robo de secretos industriales: Mike Ascoli, el cerebro de la operación
Audiencia fue aplazada para el próximo martes 21 de Agosto.
Santo Domingo, República Dominicana. – Avance Provincial. El sector industrial dominicano y centroamericano presencia uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años: el caso de la sustracción ilícita de secretos empresariales en perjuicio de Multiquímica Dominicana, S.A., cuya autoría intelectual se atribuye a Michael (Mike) Ascoli, presidente de Grupo Solid, S.A. conglomerado empresarial guatemalteco, señalado como el cerebro y principal artífice de una compleja red criminal destinada a apropiarse de información confidencial estratégica de Multiquímica.
Actualmente, el caso se encuentra en la fase de juicio, ventilándose ante la Segunda Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal, bajo la dirección de la magistrada Wilma Altagracia Cuello García. El proceso judicial es seguido con atención por la comunidad empresarial, pues sienta un precedente en la protección de la propiedad industrial y la ética corporativa en la región.
Investigación y acusación: labor del Ministerio Público especializado
La investigación y la posterior acusación formal fueron lideradas por el magistrado titular de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, José Agustín de la Cruz. Tras la denuncia interpuesta por Multiquímica Dominicana en abril de 2023, el Ministerio Público desplegó una exhaustiva labor investigativa que permitió descubrir la existencia de una conspiración orquestada desde la alta dirección de Grupo Solid, con Mike Ascoli como arquitecto principal.
El equipo legal de Multiquímica Dominicana está compuesto por los abogados Manuel Fermín Cabral, Jorge Luis Polanco, María del Pilar Zuleta, Carlos Alberto Polanco y Gilbert de la Cruz, quienes han asumido la representación de la empresa querellante y han impulsado la acción penal y civil contra los responsables.
Multiquímica Dominicana: innovación y liderazgo en riesgo
Multiquímica Dominicana, fundada en 1984 y con nueve plantas de producción en República Dominicana y Guatemala, es reconocida por su liderazgo en la fabricación y distribución de materias primas industriales. Su portafolio de más de 340 productos se exporta a 28 países de América y el Caribe, destacando por la calidad y la innovación en sus procesos, protegidos bajo estrictas políticas de seguridad y confidencialidad.
La información sustraída —fórmulas, métodos de operación, técnicas de fabricación y detalles sobre la estructura de planta— constituye un secreto empresarial de alto valor económico. Su apropiación indebida representa un golpe directo a la competitividad y la reputación de la empresa.
El origen de la trama: rivalidad empresarial y rechazo a una alianza
El trasfondo de este caso se remonta a 2017, cuando Grupo Solid, encabezado por Mike Ascoli, propuso a Multiquímica una alianza estratégica (joint venture) que fue rechazada. Este rechazo habría motivado a Ascoli y su entorno a buscar, por vías ilícitas, el know-how y las ventajas competitivas de Multiquímica, gestando así el plan que culminó en la sustracción de información confidencial en 2023.
El “modus operandi”: acceso ilícito y ejecución coordinada
La investigación del Ministerio Público reveló que el empleado Alberto Augusto Cattaneo, valiéndose de su posición y acceso autorizado, excedió los límites de sus funciones y copió información estratégica a dispositivos externos, en violación de las políticas internas y de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Esta acción no fue un hecho aislado, sino parte de una operación planificada y coordinada por Mike Ascoli, quien dirigió y supervisó la obtención y transferencia de la información a miembros clave de Grupo Solid.
Junto a Ascoli, figuran como imputados Ariel Koll Nescher Valenzuela (presidente de Grupo Solid Dominicana), Felipe Albanez (director de manufactura), Jorge Braham (vicepresidente para el Caribe), Flor Reyes (directora regional de compras e importaciones), Alberto Augusto Cattaneo (antiguo empleado de Multiquímica), así como las entidades Grupo Solid Dominicana, S.A.S. y Grupo Solid, S.A. La acusación detalla cómo cada uno cumplió un rol específico dentro de la estructura delictiva, ejecutando instrucciones directas del presidente de Grupo Solid.
Cargos e imputaciones
La acusación formal presentada por el Ministerio Público y la parte querellante incluye:
Violación de los artículos 6, 10 y 13 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (acceso ilícito, daño y robo de datos mediante tecnología).
Violación del artículo 60 de la Ley 53-07 y del artículo 178 de la Ley 20-00 (robo de secretos empresariales).
El papel central de Mike Ascoli: el cerebro de la operación
Las pruebas recabadas y los testimonios presentados ante el tribunal son contundentes al señalar a Mike Ascoli como el principal responsable intelectual y operativo de la trama. Desde su posición de presidente de Grupo Solid, Ascoli diseñó la estrategia, asignó roles y supervisó la ejecución del plan, utilizando su experiencia y liderazgo para identificar el valor de la información sustraída y asegurar su explotación en beneficio propio y de su grupo empresarial.
La acusación sostiene que, sin la dirección y el impulso de Ascoli, la operación no habría alcanzado la complejidad y el alcance transnacional que la caracteriza. Su rol fue determinante para la coordinación y el éxito de la sustracción, lo que lo convierte en el principal imputado y en el eje sobre el que gira todo el proceso judicial.
El juicio: escenario de un precedente regional
El caso, que se ventila actualmente en la Segunda Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal, a cargo de la magistrada Wilma Altagracia Cuello García, marca un hito en la lucha contra el robo de secretos industriales y la competencia desleal en la región. La transparencia y el rigor del proceso judicial son observados de cerca por la comunidad empresarial, organismos nacionales e internacionales y defensores de la propiedad intelectual.
MIKE ASCOLI, fundador de Grupo Solid
Ariel Koll Nescher, presidente Grupo Solid Dominicana